JOAQUIN BALAGUER

Dr. Joaquín Balaguer
Vida y Obra
Nació el 1ro. de septiembre de 1906, en Villa Navarrete, provincia de Santiago, República Dominicana. Comenzó sus estudios primarios en su aldea natal y los concluyó en Santiago de los Caballeros. En uno de cuyos establecimientos de enseñanza recibió el título de bachiller en ciencias sociales en 1916. Los estudios superiores los hizo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y amplió después esos estudios en la facultad de derecho de la Universidad de París en 1934.
De regreso al país en 1935 ocupo la Subsecretaría de Educación Pública y Bellas Artes, y luego la Subsecretaría de Estado de Relaciones Exteriores. En 1940 volvió al servicio diplomático desempeñando el cargo de Embajador Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Colombia y Ecuador. En 1948 fue ascendido al rango de embajador ante el gobierno de México, y en 1950 paso a ocupar la Secretaría de Estado de Educación Pública y Bellas Artes.
Durante su permanencia en esa secretaria de estado se hicieron reformas importantes, entre ellas la de creación de las escuelas normales, rurales y urbanas para la formación de maestros; la creación de liceos nocturnos para la clase obrera, colaborando además en la ejecución del plan bienal de construcciones para dotar de aulas modernas a la población escolar de todo el país.
La letra y la política han sido sus ocupaciones principales. Se inició en la actividad periodística primero como corrector de pruebas y luego como articulista del diario "La Información" de Santiago de los Caballeros (1924-1928). En 1930 fue designado abogado del estado ante el Tribunal de Tierras. Mas tarde, en 1932, fue designado secretario de primera clase en la legación dominicana en Madrid, y dos años después, ocupó el mismo cargo en París. En 1956 es designado secretario de la presidencia y el 16 de mayo de 1957 es electo vicepresidente de la república. Ante la renuncia del presidente Héctor B. Trujillo en 1960, pasa a ocupar el 3 de agosto, la primera magistratura del estado. Después de la muerte del generalísimo Trujillo, el 30 de mayo del 1961, le cupo la misión de encaminar al país hacia su democratización política. En 1962 salió hacia el exilio permaneciendo cuatro años en territorio de los Estados Unidos y en 1966, tras las elecciones generales celebradas bajo la supervigilancia de la Organización de Estados Americanos, resultó electo presidente de la república para el período 1966-1970. Fue reelecto para los períodos 1970-1974 y 1974-1978. En las elecciones de 1986 fue electo nuevamente presidente de la república para los períodos 1986-1990,1990-1994 y 1994-1996.
Obras publicadas
- Psalmos Paganos (1922)
- Claro De Luna (1922)
- Tebaida Lírica (1924)
- Nociones De Métrica Castellana (1930)
- Heredia. Verbo De La Libertad (1939)
- Azul En Los Charcos (1941)
- La Realidad Dominicana (1941)
- El Tratado Trujillo-Hull Y La Liberación Financiera De La República Dominicana (1941)
- La Política Internacional De Trujillo (1941)
- Guía Emocional De La Ciudad Romántica (1944)
- Letras Dominicanas (1944)
- Heredia. Verbo De La Libertad (1945)
- Palabras Con Acentos Rítmicos (1946)
- Palabras Con Dos Acentos Rítmicos (1946)
- Realidad Dominicana. Semblanza De Un País y Un Régimen (1947)
- Los Próceres Escritores (1947)
- Semblanzas Literarias (1948)
- En Torno De Un Pretendido Vicio Prosódico De Los Poetas Hispanoamericanos (1949)
- Literatura Dominicana (1950)
- El Cristo De La Libertad (1950)
- Federico García Godoy, Antología (1951)
- F. García Godoy (1951)
- El Principio De Alternabilidad En La Historia Dominicana (1952)
- Juan Antonio Alix: Décimas, Prólogo Y Recopilación (1953)
- Consideración acerca de La Producción e Inversión De Nuestros Impuestos (1953)
- Apuntes Para Una Historia Prosódica De La Métrica Castellana (1954)
- Apuntes Para Una Prosódica De La Métrica Castellana (1954)
- El Pensamiento Vivo De Trujillo (1955)
- Historia De La Literatura Dominicana (1956)
- Discursos Panegíricos: Política y Educación Política Internacional (1957)
- Cristóbal Colón: Precursor Literario (1958)
- El Centinela De La Frontera. Vida Y Hazañas De Antonio Duvergé (1962)
- Vida Y Hazañas De Antonio Duvergé (1962)
- El Centinela De La Frontera (1962)
- El Reformismo: Filosofía Política De La Revolución Sin Sangre (1966)
- Misión De Los Intelectuales, Discurso (1967)
- Con Dios, Con La Patria y Con La Libertad Discurso (1971)
- Conjura Develada Discurso (1971)
- Con Dios Con La Patria y Con La Libertad (1971)
- Ante La Tumba De Mi Madre (1972)
- Temas Educativos Y Actividades Diplomáticas (1973)
- La Marcha Hacia El Capitolio (1973)
- Discursos. Temas Históricos Y Literarios (1973)
- Temas Históricos Y Literarios (1973)
- Temas Educativos Y Actividades Diplomáticas (1973)
- Cruces Iluminadas (1974)
- La Palabra Encadenada (1975)
- Martí: Crítica e Interpretación (1975)
- La Cruz de Cristal (1976)
- Discursos Escogidos (1977)
- Discurso en el develamiento de la estatua del poeta Fabio Fiallo (1977)
- Juan Antonio Alix: Crítica e Interpretación (1977)
- Pedestales. Discursos Históricos (1979)
- Huerto Sellado. Versos De Juventud (1980)
- Mensajes al Pueblo Dominicano (1983)
- Entre La Sangre del 30 De Mayo y la del 24 De Abril (1983)
- La Isla Al Revés (1983)
- Galería Heroica (1984)
- Los Carpinteros (1984)
- La Venda Transparente (1987)
- Memorias de un cortesano de la Era De Trujillo (1988)
- Romance Del Caminante Sin Destino, Enrique Blanco (1990)
- Voz Silente (1992)
- De vuelta al Capitolio 1986-1992 (1993)
- Nina Con Sexo (1995)